Grupo El Castillo, a través de la Asociación Domus, constituye la Fundación Arcos del Castillo en el año 2005.
La Fundación Arcos del Castillo es una organización privada de naturaleza fundacional constituida sin ánimo de lucro, cuyo objetivo principal es “promover el desarrollo de centros y programas destinados a la prevención, tratamiento e integración de personas que se encuentran en situación de riesgo social, con especial incidencia en la infancia, juventud, familia y mujer”
Como parte de las entidades que conforman Grupo El Castillo y gracias al apoyo y a las características personales de los profesionales que la sustentan, la Fundación Arcos del Castillo pone al servicio de la sociedad más de veinte años de experiencia en la prestación de servicios que abarcan diversos sectores dentro del ámbito de los Servicios Sociales con un claro objetivo sinérgico:
“la atención integral a las personas dependientes y en situación de riesgo social”
En 2018, “Fundación Arcos del Castillo” pasa a denominarse “Fundación Antonio Moreno”, como justo homenaje a la trayectoria y a los valores que su fundador, Antonio Moreno Gómez, ha demostrado en la puesta en marcha de cada proyecto dedicado a promover el desarrollo de centros y programas destinados a la prevención, tratamiento e integración de personas que se encuentran en situación de riesgo y/o marginación social, con especial incidencia en la infancia y juventud.
Los Centros de Protección de Menores de Badén, Santa Cruz y Las Torres II, ubicados en la Región de Murcia, son propiedad de la Fundación Arcos del Castillo. Sus plazas están conveniadas con la Consejería de Trabajo y Política Social de la Comunidad Autónoma de Murcia.
Estos centros acogen a jóvenes entre los 6 y los 18 años que se encuentran bajo medidas administrativas de protección y que inicialmente no presentan problemas de salud mental. Su entorno familiar, social y escolar está en situación de riesgo, o han sufrido algún tipo de maltrato por parte de sus familiares o representantes legales, o no tienen cubiertas sus necesidades vitales.
Gracias a la proximidad de los centros con la ciudad de Murcia, los jóvenes pueden desplazarse con comodidad a sus centros educativos o al centro de la ciudad en el transporte escolar de que disponen los centros.
Todos estos centros cuentan con los servicios necesarios para cubrir todas y cada una de las necesidades que puedan requerir los jóvenes, siempre desde la perspectiva de un claro objetivo educativo e integrador.
La característica común a los centros es que se trata de chalets ubicados en zonas residenciales, con amplios jardines, piscina y zonas deportivas lo que permite que se favorezca tanto la normalización como la integración de nuestros menores en el seno de nuestra sociedad, desarrollando habilidades para laautonomía y la convivencia.
Desarrollamos con los menores diversas actividades formativas para su desarrollo, como son los talleres de manualidades, jardinería, adquisición y fortalecimiento de habilidades de autonomía personal y social, talleres de autoestima, juegos, pensamiento creativo, etc. También se programan actividades de ocio y tiempo libre fuera de los centros, como son las excursiones a la playa o la montaña, paseos por la ciudad, ir al cine…
Estas salidas hacen que los jóvenes disfruten de los recursos existentes en la ciudad y fomenten su integración social y participación ciudadana.
Nuestro fin último es procurar abordar todas las carencias de los menores para que su integración sea lo más efectiva posible y puedan valerse por sí mismos el día de mañana.
El Centro de Día de Apoyo Convivencial y Educativo de Menores está ubicado en la planta baja de un antiguo convento y cuenta con comedor, servicios generales, sala de actividades múltiples y patio.
Tiene una capacidad de 15 plazas para la atención de menores en situación de riesgo con edades comprendidas entre los 3 y los 15 años, en centro diurno, integrados en núcleos de convivencia familiar desestructurados y multiproblemáticos que necesiten de protección y apoyo específico.
Los centros de día de menores son recursos preventivos, recomendables para menores que necesitan un apoyo a la socialización en su propio medio, tanto si manifiestan comportamientos de inadaptación social, como en el caso de culminar un proceso de acogimiento residencial y necesiten una orientación personal.
El Centro de Acogida de Menores Baix Vinalopó, de titularidad pública, está gestionado por la Fundación Arcos del Castillo desde el 1 de abril de 2009.
Cuenta con 18 plazas de atención residencial destinadas a menores que necesitan protección específica, quedando definido como Centro de Acogida de Menores de Formación especial (CAM-FE).
El centro cuenta con una amplia estructura modular enmarcada dentro de un sistema motivacional exclusivo y debidamente diseñado para responder a las necesidades de los menores acogidos.
Centro construído y gestionado por la Fundación Arcos del Castillo desde su apertura en diciembre de 2008 mediante adjudicación pública de la Consellería de Justicia de la Generalitat Valenciana.
Su diseño permite la distribución de los menores por hogares, permitiendo gran independencia espacial y funcional de cada grupo de convivencia. La distribución de los residentes en cada hogar viene determinada por sus características personales, con el objetivo final de facilitar la convivencia entre los menores. En cualquier caso, cada hogar tiene una capacidad máxima de 12 menores, distribuidos en dos grupos de convivencia.
Durante su estancia en el centro, la organización funcional de las actividades se orienta hacia el desarrollo de las habilidades personales de los menores, la organización de su tiempo y la mejora de su competencia académica. De hecho, el centro cuenta con atención a ESO, PCPI y habitualmente con talleres de inserción de SERVEF.
Para desarrollar todas las acciones orientadas a facilitar la reinserción social y laboral de los menores atendidos contamos con un equipo multidisciplinar altamente cualificado, cuyas actuaciones trascienden en muchos casos las actividades en el interior del centro, para llegar también a constituir un soporte para las familias y un actor de cohesión entre el menor y otros recursos disponibles en su zona de procedencia.
El principal objetivo que nos ayudará en la consecución de nuestra labor se traducirá primero en la mejora de su educación, con un trato humano y profesional, que les oriente en su rehabilitación social y laboral preparándoles para un exitoso reingreso a la sociedad.
Asegurando una adecuada prestación de los servicios de alojamiento, manutención, vestuario e higiene personal.
Seguimiento del historial sanitario para la detección precoz de posibles problemas físicos y/o psíquicos estableciendo pautas higienico-sanitarias tales como control de alimentación, calendario de vacunaciones, coordinación con instituciones sanitarias de la zona…
Asegurando una adecuada prestación de los servicios de alojamiento, manutención, vestuario e higiene personal.
Seguimiento del historial sanitario para la detección precoz de posibles problemas físicos y/o psíquicos estableciendo pautas higienico-sanitarias tales como control de alimentación, calendario de vacunaciones, coordinación con instituciones sanitarias de la zona…
Seguimiento del proceso de desarrollo educativo de forma individual de los menores en edad escolar.
Se llevan a cabo programas de desarrollo de hábitos laborales y se potencia la integración en programas formativos ocupacionales.
Se presta especial atención a conflictos psicológicos y psiquiátricos del menor que le impiden u obstaculizan la estructuración de su personalidad, de su proceso madurativo o capacidad de socialización.
Atendiendo a la edad y a las características de cada menor, se promueve el trabajo con la familia dentro de su proceso formativo, con el objetivo de su integración en la misma.
Se programan y desarrollan todo tipo de actividades, potenciando la participación en actividades de ocio y tiempo libre.